VÍDEO FACTORES INDIVIDUALES QUE AFECTAN EL CLIMA LABORAL. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE ENTRE ESTOS FACTORES INDIVIDUALES PODEMOS ENCONTRAR LA PERSONALIDAD, VALORES, APRENDIZAJE, ESTRÉS, MOTIVACIÓN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIABILIDAD ENTRE OTROS.UNA PERSONA QUE ES CORTES Y AMABLE EN SU COMPORTAMIENTO HABITUAL CON SUS FAMILIARES Y AMIGOS ES MUY PROBABLE QUE ACTUARA DE LA MISMA MANERA EN SU ÁREA DE TRABAJO LLEVANDO CONSIGO LAS BUENAS COSTUMBRES QUE SE le A INCULCADO EN EL SENO FAMILIAR. EN EL ÁREA LABORAL EXISTEN LAS PERSONAS TÍMIDAS LOS EXTROVERTIDOS, LOS PERFECCIONISTAS, LOS AMABLES Y LOS QUE NO SON MUY SOCIABLES PERO CADA UNO APORTA UN TALENTO IMPORTANTE PARA EL CLIMA LABORAL ALLÍ ENTRA LA PARTE DE LOS VALORES PUES CADA VALOR SE DEBE APRENDER A UTILIZAR DE ACUERDO A LA PERSONALIDAD Y APTITUDES DE CADA PERSONA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ENTRE LOS VALORES MAS IMPORTANTES SE PUEDEN MENCIONAR, BIENESTAR, RESPONSABILIDAD, CONVIVENCIA, AMOR, EQUIDAD Y COOPERACIÓN ESTOS AYUDAN A QUE EL CLIMA LABORAL DENTRO DE LA EMPRESA SEA CÓMODO Y A DISMINUIR EL ESTRÉS LABORAL CAUSADO POR GRANDES O PEQUEÑOS PROBLEMAS LABORALES. UN BUEN GERENTE TIENE QUE TENER LAS CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER PARA QUE PUEDA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LAS DIFERENCIAS QUE TIENE CADA UNO DE LOS TALENTOS HUMANOS QUE ESTÁN DENTRO DE LA EMPRESA TENIENDO EN CUENTA VARIAS VARIABLES COMO EL APRENDIZAJE,ESTATUS, ACTITUD, MOTIVACIÓN, EXPECTATIVAS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ETC. UN BUEN LÍDER DEBE SABER ORGANIZAR Y APLICAR DE MANERA OBJETIVA Y HUMANÍSTICA CADA UNA DE ESAS VARIABLES PARA QUE EXISTA UN CLIMA LABORAL OPTIMO Y AGRADABLE FRANK RODRIGUEZ SOTO C.I:25331921 SECION A
Tanto el clima organización como el desempeño del trabajador están directamente vinculados, unos inciden sobre el otro, es decir, excite una relación directa del clima organizacional con la productividad y rendimiento de la empresa, dado a la forma como la persona o individuo se siente en su lugar de trabajo, es aquí donde entra la motivación laboral. Determinados por factores tanto externos como internos, no solo de la empresa u organización sino también del trabajador como persona con principios, valores, cualidades y virtudes, que se relaciona en un área determinada de trabajo. El primer video es muy aclaratorio, y enfatiza que cuando se habla de clima, en este sentido, no solo hace referencia a las condiciones o estructuras del lugar de trabajo, sino que involucra las relaciones entre los empleados, las que estos tienen con su líder, y viceversa, dentro del área de trabajo, para mantener un ambiente sano y agradable en función del rendimiento de la empresa. De igual forma, nos saca del error, que muchos llegan a cometer, por pensar que el salario o aumento de el mismo, estimulan la motivación laboral. El dinero solo se utiliza para suplir las necesidades fisiológicas de la persona. Para estos factores, existen estrategias que permitan motivar a los empleados, garantizando una estructura organizacional saludable con empleados eficientes, partiendo de la personalidad de cada uno de los empleados y principalmente del líder, ya que, un buen gerente que tenga a su cargo un personal debe de saber las herramientas y estrategias necesarias de un líder, para conocer y diferencial las características personales y laborales de cada empleado. Súper interesantes y orientadores los videos, se capta el mensaje, como trabajadora me permite conocer mis prioridades motivacional, y obtener las acciones prácticas para motivación personal-laboral. YAKELIN JIMENEZ V-18927363 SECCION “H” TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE CARGOS
Como bien lo dice el video los jefes o lideres de una organización tienen que enforcarse primordialmente en las necesidades fisiológicas del empleado para asi motivarlos eficientemente y en la motivación intrínseca como lo dice la teoría de HARRY HARLOW(1949) LO GRATIFICAMENTE DE LA TAREA PROVEE RECOMPENSA INTRINSECA. Esto quiere decir que el empleado debe trabajar porque realmente le guste y se sienta a gusto en su puesto de trabajo, que sienta amor y pertenencia a ello y no porque se le este incentivando con algún bono o recompensa como lo es la INCENTIVACION EXTRINSECA, ya que trabajar por obtener UN SALARIO no es un factor de motivación es simplemente que cuando se acostumbran a el o después de cierto tiempo que se les aumenta ya esa cantidad de dinero no esta incentivando al personal hacia el trabajo. Por ello se recomienda utilizar estrategias, proyectos, nuevas ideas, retos y trabajar en equipos para obtener conocimientos y crecer como organización, como lo dice la teoría de TERESA AMABILE(2011) EL PRINCIPIO DEL PROGRESO que las personas sientan que están progresando en lo que están haciendo y así tener un buen clima organizacional positivo. WLADIANA FAJARDO C.I: 25431455 SECCION: "A" PSICOLOGIA INDUSTRIAL
VÍDEO COMO ESTABLECER UN CLIMA ORGANIZACIONAL POSITIVO El clima organizacional solo puede ser percibido, no se ve ni se toca, pero cuenta con una existencia real que afecta todo lo que ocurre dentro de la organización y a su vez se ve afectado por casi todo lo que sucede en ésta, es así como una organización tiende atraer y conservar a las personas que se adaptan a su clima La motivación es uno de los factores más importantes para mantener un clima organizacional, ya que con un talento humano motivado la organización puede ser más productiva La insatisfacción laboral surge de muchos factores que se presentan en el contexto laboral, lo cual debe manejada con mucha motivación hacia el trabajador, es por ello que la motivación, es un proceso interno propio de las personas que refleja la interacción que se establece entre el individuo y el mundo, ya que también sirve para regular la actividad que consiste en la ejecución de conductas hacia el propósito de un objetivo,El gerente del departamento de recursos Humanos, en sus manos está el que se logre la motivación de los mismos para obtener de ellos un desempeño laboral eficiente, es por ello que debe mantener un liderazgo, saber guiar al grupo de trabajadores, conocer de cerca las necesidades, para hacer que estos se sientan satisfechos por lo que hacen y mantengan un clima agradable dentro de la empresa. YAJAIRA FRANCO C.I: 6.922.394 LUIS MATA C.I: 10.838.921 PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
En cada Organización existe una parte fundamental y vital para el desarrollo, crecimiento y alcance de los objetivos, como son sus colaboradores o trabajadores , los cuales son los que se encargan de aumentar la eficacia y productividad de cada empresa, pero para eso los supervisores o gerentes deben estar al pendiente de las inquietudes y necesidades de sus empleados, para brindarle un buen ambiente laboral, previniendo y solventando los diversos problemas que pueden surgir y que afecten el cumplimiento de sus funciones y a su vez el logro de las metas. Es por esto que es muy importante conocer y estar claros de esos aportes que pueden brindar cada empleado de manera individual en la organización, como son sus habilidades, destrezas, valores, percepciones, motivaciones, expectativas, y metas e incluso otros aspectos como su temperamento y personalidad, así mismo tenemos sus actitudes, inteligencia, conocimientos y competencias, los cuales aplicándolos se puede alcanzar los objetivos de la institución o en otros casos pueden ir en contra de los objetivos de la misma. Cabe destacar y mencionar que dentro de los factores individuales que pueden afectar el clima laboral, dentro de los principales encontramos la personalidad que puede tener cada empleado dentro de la organización, ya que eso va a definir desde su forma de hablar, de como pensar y de como se expresa e incluso de como vestir, teniendo en cuenta que las empresas están constituidas por individuo y grupos de individuos, donde cada uno puede poseer diversos tipos de comportamientos y conductas que puedan general conflictos entre ellos mismos e incluso un mal clima laboral que no permita alcanzar los objetivos deseados ya que esto conlleva a un estres laboral, un ambiente negativo y los mismos no encuentren esa motivación y ese amor a desempeñar sus labores de una manera agradable, en ciertos casos los supervisores son los culpables de que algunas veces se presenten problemas y conflictos entre los grupos de trabajadores, ya que no se le atienden y se les lleva un seguimiento continuo a cada una de las necesidades que puede presentar cada individuo dentro del puesto trabajo, cabe señalar que los conflictos laboral, no necesariamente terminan en discusiones, pero cuando existe un conflicto, el ambiente de trabajo no es el mejor, la situación puede llegar a desmotivar al trabajador al punto de desear dejar el puesto de trabajo. Ahora bien, en ciertas ocasiones es necesario reconocer la causa de los problemas, las fallas que podemos tener, ya que reconociendo nuestras acciones podemos alcanzar una buena comunicación y un mejor ambiente laboral que nos permita desenvolvernos y así mismo alcanzar los objetivos de la organización. PARTICIPANTES: YERUTZA CASNEIRO C.I: 18.272.862 JOSE MILANO C.I: 24.865.152 SECCION: "C" PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
La motivación laboral que reciban los empleados va a determinar el clima organizacional en una empresa. La mayoría de los jefes creen que motivan a sus empleados ofreciéndoles un bono o una recompensa por lo que hacen, eso es llamado incentivacion extrínseca, ellos deberían enfocarse en la motivación intrínseca que es la que hace que los empleados se muevan porque ellos quieren y así lo desean, los jefes deben conocer las necesidades de cada uno de sus empleados para así saber cómo motivar a cada uno de ellos, si las necesidades fisiológicas de cada uno de los empleados no esta satisfecha se hará imposible motivarlos. Frederick Herzberg concluyó que los tres primeros factores de la pirámide de Maslow que son los factores fisiológicos, los de seguridad y los sociales pertenecen a los factores de mantenimiento o de higiene, que es lo mínimo que el empleado necesita tener para que las cosas funcionen, según esa conclusión estos factores no tienen la capacidad de motivar más bien de causar insatisfacción , y los últimos dos factores los de estima y autorrealización, si tienen la capacidad de motivar por eso los llamó factores motivadores. Los jefes deben tener muy claro que el dinero no es motivador ellos deben hacer que sus empleados tengan un buen desempeño laboral, asignarles trabajos con retos, se sientan realizados, tengan oportunidades de logro y crecimiento, que obtengan reconocimientos por su desempeño laboral, al empleado sentirse bien en su trabajo y realizado se va sentir bien consigo mismo y sus compañeros y esto lleva a un buen clima organizacional positivo. YUMILCA SILVA C.I:22.701.540 PSICOLOGIA INDUSTRIAL SECCIÓN "A".
Este es un hermoso e importante vídeo es para reflexionar mas en nuestras vida cotidiana, los factores individuales que afectan el clima laboral, se debe de tomar en cuenta la conducta del ser humano dentro de la sociedad , principalmente evaluar la personal como lo dijo GANDHI. PROCURA SER TAN GRANDE QUE TODOS QUIERAN ALCANZARTE Y TAN HUMILDE QUE TODOS QUIERAN ESTAR CONTIGO. Debemos de poner en practica todos los días esa hermosa reflexión siempre ir sembrando esos valores que nos caracterizan como personas debemos asegurar el éxito en todo momento pero con mucho positivismos y motivación, siempre aprendiendo el día a día por que el aprendizaje es la experiencia todo lo demás es información, y cada uno de estos factores van de la mano, dejar y evitar el estrés que nos causan a diarios hay que disponer siempre lo mejor de uno mismo y que ningún estrés dentro del clima organizaciónal nos cause daño disfrutar del día a día y a cada instante. Tus estatus, son tus acciones que inspiran a otros soñar, mas aprender mas hacer mejor esto nos va a definir si queremos ser líder o jefes? Tu decides? Tus actitudes siempre tienes que tener buen actitud para todo y mas dentro del clima organizacional tu actitud siempre sera la mas importante. La motivación dos grandes verdades que en ocasión necesitas recordartelas especialmente cuando te desanimas o desalientas por alguna razón, puedes mas de lo que te imaginas, vales mas de lo que piensas. Tus expectativas: Es nuestro éxito solo esta limitado por nuestra imaginación y por el esfuerzo que pongamos.Como debemos socializar siempre debemos ser colaboradores dentro y fuera de la organización integrándonos cada día siendo útil y gratos con mucho positivismo y comunicación que es la herramienta mas fundamental dentro de la organizacion. PROFESORA: MERCEDES ALCALA MATERIA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL. PARTICIPANTES: MARIA JOSE MALPICA C:I: Nro 23.818.254 LUZBEIRYS RAMOS C:I Nro 20.138.148
El denominado “clima laboral” es uno de los asuntos que, con primordial énfasis, se aconseja analizar al momento de ver los indicadores de producción, integración, socialización y otros componentes de enorme significado en el quehacer de una corporación. Omitir su trascendencia es un error que refleja una visión limitada de sus alcances en la prosperidad empresarial. Un elemento que no debe pasar inadvertido, al estudiar la rentabilidad del negocio, es la generación de un óptimo ambiente en donde sus trabajadores se sientan cómodos, respetados y se desenvuelvan altamente motivados. La aplicación de las buenas prácticas de recursos humanos crea favorables condiciones para un mejor rendimiento. La atmósfera interna está constituida por un conjunto de características que facilitan o impiden el desenvolvimiento y la competitividad. Este se percibe en gestos tan comunes como el vínculo de los jefes con sus subordinados; las celebraciones internas; los estímulos, reconocimientos y premiaciones; las políticas de comunicación corporativa; la forma de recoger y canalizar inquietudes; los procedimientos en momentos de crisis y reducción de personal; etc. La actuación de quienes conducen la organización es central para forjar positivas condiciones de trabajo. Ellos son los referentes que, por su espacio de influencia, tienen un alto nivel de ascendencia. Sin embargo, todavía se piensa que esta tarea es inherente al área de recursos humanos, olvidando que todos brindan su cooperación para hacer fluida la convivencia y armonía colectiva. Cada uno puede contribuir a fin de concebir más agradable la interacción social. Las compañías modernas tienen en su recurso humano una de las ventajas más firmes a fin de enfrentar al mercado y a la competencia. No solo ofrecen un salario justo, sino que, además, brindan incentivos, estímulos y promueven mecanismos para consolidar la identificación con su centro de labores. El ser humano reclama que el negocio le ofrezca la oportunidad de crecer. Involucrarlo en las proyecciones futuras, brindar capacitación, transparentar la información, crear canales democráticos de discusión, fomentar la confraternidad, afianzar los valores institucionales y demostrar -en el día a día- que el público interno hace posible la prosperidad de la compañía, son iniciativas destinadas a posibilitar la consolidación de un esperanzador y saludable ámbito organizacional. MATHEW LAREZ, C.I 23.532.090
VÍDEO FACTORES INDIVIDUALES QUE AFECTAN EL CLIMA LABORAL. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE ENTRE ESTOS FACTORES INDIVIDUALES PODEMOS ENCONTRAR LA PERSONALIDAD, VALORES, APRENDIZAJE, ESTRÉS, MOTIVACIÓN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SOCIABILIDAD ENTRE OTROS.UNA PERSONA QUE ES CORTES Y AMABLE EN SU
ResponderEliminarCOMPORTAMIENTO HABITUAL CON SUS FAMILIARES Y AMIGOS ES MUY PROBABLE QUE ACTUARA DE LA MISMA MANERA EN SU ÁREA DE TRABAJO LLEVANDO CONSIGO LAS BUENAS COSTUMBRES QUE SE le A INCULCADO EN EL SENO FAMILIAR. EN EL ÁREA LABORAL EXISTEN LAS PERSONAS TÍMIDAS LOS EXTROVERTIDOS, LOS PERFECCIONISTAS, LOS AMABLES Y LOS QUE NO SON MUY SOCIABLES PERO CADA UNO APORTA UN TALENTO IMPORTANTE PARA EL CLIMA LABORAL ALLÍ ENTRA LA PARTE DE LOS VALORES PUES CADA VALOR SE DEBE APRENDER A UTILIZAR DE ACUERDO A LA PERSONALIDAD Y APTITUDES DE CADA PERSONA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN ENTRE LOS VALORES MAS IMPORTANTES SE PUEDEN MENCIONAR, BIENESTAR, RESPONSABILIDAD, CONVIVENCIA, AMOR, EQUIDAD Y COOPERACIÓN ESTOS AYUDAN A QUE EL CLIMA LABORAL DENTRO DE LA EMPRESA SEA CÓMODO Y A DISMINUIR EL ESTRÉS LABORAL CAUSADO POR GRANDES O PEQUEÑOS PROBLEMAS LABORALES. UN BUEN GERENTE TIENE QUE TENER LAS CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER PARA QUE PUEDA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS CAUSADOS POR LAS DIFERENCIAS QUE TIENE CADA UNO DE LOS TALENTOS HUMANOS QUE ESTÁN DENTRO DE LA EMPRESA TENIENDO EN CUENTA VARIAS VARIABLES COMO EL APRENDIZAJE,ESTATUS, ACTITUD, MOTIVACIÓN, EXPECTATIVAS LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ETC. UN BUEN LÍDER DEBE SABER ORGANIZAR Y APLICAR DE MANERA OBJETIVA Y HUMANÍSTICA CADA UNA DE ESAS VARIABLES PARA QUE EXISTA UN CLIMA LABORAL OPTIMO Y AGRADABLE
FRANK RODRIGUEZ SOTO
C.I:25331921
SECION A
Tanto el clima organización como el desempeño del trabajador están directamente vinculados, unos inciden sobre el otro, es decir, excite una relación directa del clima organizacional con la productividad y rendimiento de la empresa, dado a la forma como la persona o individuo se siente en su lugar de trabajo, es aquí donde entra la motivación laboral. Determinados por factores tanto externos como internos, no solo de la empresa u organización sino también del trabajador como persona con principios, valores, cualidades y virtudes, que se relaciona en un área determinada de trabajo.
ResponderEliminarEl primer video es muy aclaratorio, y enfatiza que cuando se habla de clima, en este sentido, no solo hace referencia a las condiciones o estructuras del lugar de trabajo, sino que involucra las relaciones entre los empleados, las que estos tienen con su líder, y viceversa, dentro del área de trabajo, para mantener un ambiente sano y agradable en función del rendimiento de la empresa. De igual forma, nos saca del error, que muchos llegan a cometer, por pensar que el salario o aumento de el mismo, estimulan la motivación laboral. El dinero solo se utiliza para suplir las necesidades fisiológicas de la persona.
Para estos factores, existen estrategias que permitan motivar a los empleados, garantizando una estructura organizacional saludable con empleados eficientes, partiendo de la personalidad de cada uno de los empleados y principalmente del líder, ya que, un buen gerente que tenga a su cargo un personal debe de saber las herramientas y estrategias necesarias de un líder, para conocer y diferencial las características personales y laborales de cada empleado.
Súper interesantes y orientadores los videos, se capta el mensaje, como trabajadora me permite conocer mis prioridades motivacional, y obtener las acciones prácticas para motivación personal-laboral.
YAKELIN JIMENEZ
V-18927363
SECCION “H”
TÉCNICAS DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE CARGOS
Como bien lo dice el video los jefes o lideres de una organización tienen que enforcarse primordialmente en las necesidades fisiológicas del empleado para asi motivarlos eficientemente y en la motivación intrínseca como lo dice la teoría de HARRY HARLOW(1949) LO GRATIFICAMENTE DE LA TAREA PROVEE RECOMPENSA INTRINSECA. Esto quiere decir que el empleado debe trabajar porque realmente le guste y se sienta a gusto en su puesto de trabajo, que sienta amor y pertenencia a ello y no porque se le este incentivando con algún bono o recompensa como lo es la INCENTIVACION EXTRINSECA, ya que trabajar por obtener UN SALARIO no es un factor de motivación es simplemente que cuando se acostumbran a el o después de cierto tiempo que se les aumenta ya esa cantidad de dinero no esta incentivando al personal hacia el trabajo. Por ello se recomienda utilizar estrategias, proyectos, nuevas ideas, retos y trabajar en equipos para obtener conocimientos y crecer como organización, como lo dice la teoría de TERESA AMABILE(2011) EL PRINCIPIO DEL PROGRESO que las personas sientan que están progresando en lo que están haciendo y así tener un buen clima organizacional positivo.
ResponderEliminarWLADIANA FAJARDO C.I: 25431455
SECCION: "A"
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVÍDEO COMO ESTABLECER UN CLIMA ORGANIZACIONAL POSITIVO El clima organizacional solo puede ser percibido, no se ve ni se toca, pero cuenta con una existencia real que afecta todo lo que ocurre dentro de la organización y a su vez se ve afectado por casi todo lo que sucede en ésta, es así como una organización tiende atraer y conservar a las personas que se adaptan a su clima La motivación es uno de los factores más importantes para mantener un clima organizacional, ya que con un talento humano motivado la organización puede ser más productiva La insatisfacción laboral surge de muchos factores que se presentan en el contexto laboral, lo cual debe manejada con mucha motivación hacia el trabajador, es por ello que la motivación, es un proceso interno propio de las personas que refleja la interacción que se establece entre el individuo y el mundo, ya que también sirve para regular la actividad que consiste en la ejecución de conductas hacia el propósito de un objetivo,El gerente del departamento de recursos Humanos, en sus manos está el que se logre la motivación de los mismos para obtener de ellos un desempeño laboral eficiente, es por ello que debe mantener un liderazgo, saber guiar al grupo de trabajadores, conocer de cerca las necesidades, para hacer que estos se sientan satisfechos por lo que hacen y mantengan un clima agradable dentro de la empresa.
ResponderEliminarYAJAIRA FRANCO C.I: 6.922.394
LUIS MATA C.I: 10.838.921
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
En cada Organización existe una parte fundamental y vital para el desarrollo, crecimiento y alcance de los objetivos, como son sus colaboradores o trabajadores , los cuales son los que se encargan de aumentar la eficacia y productividad de cada empresa, pero para eso los supervisores o gerentes deben estar al pendiente de las inquietudes y necesidades de sus empleados, para brindarle un buen ambiente laboral, previniendo y solventando los diversos problemas que pueden surgir y que afecten el cumplimiento de sus funciones y a su vez el logro de las metas.
ResponderEliminarEs por esto que es muy importante conocer y estar claros de esos aportes que pueden brindar cada empleado de manera individual en la organización, como son sus habilidades, destrezas, valores, percepciones, motivaciones, expectativas, y metas e incluso otros aspectos como su temperamento y personalidad, así mismo tenemos sus actitudes, inteligencia, conocimientos y competencias, los cuales aplicándolos se puede alcanzar los objetivos de la institución o en otros casos pueden ir en contra de los objetivos de la misma.
Cabe destacar y mencionar que dentro de los factores individuales que pueden afectar el clima laboral, dentro de los principales encontramos la personalidad que puede tener cada empleado dentro de la organización, ya que eso va a definir desde su forma de hablar, de como pensar y de como se expresa e incluso de como vestir, teniendo en cuenta que las empresas están constituidas por individuo y grupos de individuos, donde cada uno puede poseer diversos tipos de comportamientos y conductas que puedan general conflictos entre ellos mismos e incluso un mal clima laboral que no permita alcanzar los objetivos deseados ya que esto conlleva a un estres laboral, un ambiente negativo y los mismos no encuentren esa motivación y ese amor a desempeñar sus labores de una manera agradable, en ciertos casos los supervisores son los culpables de que algunas veces se presenten problemas y conflictos entre los grupos de trabajadores, ya que no se le atienden y se les lleva un seguimiento continuo a cada una de las necesidades que puede presentar cada individuo dentro del puesto trabajo, cabe señalar que los conflictos laboral, no necesariamente terminan en discusiones, pero cuando existe un conflicto, el ambiente de trabajo no es el mejor, la situación puede llegar a desmotivar al trabajador al punto de desear dejar el puesto de trabajo.
Ahora bien, en ciertas ocasiones es necesario reconocer la causa de los problemas, las fallas que podemos tener, ya que reconociendo nuestras acciones podemos alcanzar una buena comunicación y un mejor ambiente laboral que nos permita desenvolvernos y así mismo alcanzar los objetivos de la organización.
PARTICIPANTES:
YERUTZA CASNEIRO C.I: 18.272.862
JOSE MILANO C.I: 24.865.152
SECCION: "C"
PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
La motivación laboral que reciban los empleados va a determinar el clima organizacional en una empresa. La mayoría de los jefes creen que motivan a sus empleados ofreciéndoles un bono o una recompensa por lo que hacen, eso es llamado incentivacion extrínseca, ellos deberían enfocarse en la motivación intrínseca que es la que hace que los empleados se muevan porque ellos quieren y así lo desean, los jefes deben conocer las necesidades de cada uno de sus empleados para así saber cómo motivar a cada uno de ellos, si las necesidades fisiológicas de cada uno de los empleados no esta satisfecha se hará imposible motivarlos. Frederick Herzberg concluyó que los tres primeros factores de la pirámide de Maslow que son los factores fisiológicos, los de seguridad y los sociales pertenecen a los factores de mantenimiento o de higiene, que es lo mínimo que el empleado necesita tener para que las cosas funcionen, según esa conclusión estos factores no tienen la capacidad de motivar más bien de causar insatisfacción , y los últimos dos factores los de estima y autorrealización, si tienen la capacidad de motivar por eso los llamó factores motivadores. Los jefes deben tener muy claro que el dinero no es motivador ellos deben hacer que sus empleados tengan un buen desempeño laboral, asignarles trabajos con retos, se sientan realizados, tengan oportunidades de logro y crecimiento, que obtengan reconocimientos por su desempeño laboral, al empleado sentirse bien en su trabajo y realizado se va sentir bien consigo mismo y sus compañeros y esto lleva a un buen clima organizacional positivo.
ResponderEliminarYUMILCA SILVA C.I:22.701.540
PSICOLOGIA INDUSTRIAL
SECCIÓN "A".
Este es un hermoso e importante vídeo es para reflexionar mas en nuestras vida cotidiana, los factores individuales que afectan el clima laboral, se debe de tomar en cuenta la conducta del ser humano dentro de la sociedad , principalmente evaluar la personal como lo dijo GANDHI. PROCURA SER TAN GRANDE QUE TODOS QUIERAN ALCANZARTE Y TAN HUMILDE QUE TODOS QUIERAN ESTAR CONTIGO. Debemos de poner en practica todos los días esa hermosa reflexión siempre ir sembrando esos valores que nos caracterizan como personas debemos asegurar el éxito en todo momento pero con mucho positivismos y motivación, siempre aprendiendo el día a día por que el aprendizaje es la experiencia todo lo demás es información, y cada uno de estos factores van de la mano, dejar y evitar el estrés que nos causan a diarios hay que disponer siempre lo mejor de uno mismo y que ningún estrés dentro del clima organizaciónal nos cause daño disfrutar del día a día y a cada instante. Tus estatus, son tus acciones que inspiran a otros soñar, mas aprender mas hacer mejor esto nos va a definir si queremos ser líder o jefes? Tu decides? Tus actitudes siempre tienes que tener buen actitud para todo y mas dentro del clima organizacional tu actitud siempre sera la mas importante. La motivación dos grandes verdades que en ocasión necesitas recordartelas especialmente cuando te desanimas o desalientas por alguna razón, puedes mas de lo que te imaginas, vales mas de lo que piensas. Tus expectativas: Es nuestro éxito solo esta limitado por nuestra imaginación y por el esfuerzo que pongamos.Como debemos socializar siempre debemos ser colaboradores dentro y fuera de la organización integrándonos cada día siendo útil y gratos con mucho positivismo y comunicación que es la herramienta mas fundamental dentro de la organizacion.
EliminarPROFESORA: MERCEDES ALCALA
MATERIA: PSICOLOGÍA INDUSTRIAL.
PARTICIPANTES:
MARIA JOSE MALPICA C:I: Nro 23.818.254
LUZBEIRYS RAMOS C:I Nro 20.138.148
El denominado “clima laboral” es uno de los asuntos que, con primordial énfasis, se aconseja analizar al momento de ver los indicadores de producción, integración, socialización y otros componentes de enorme significado en el quehacer de una corporación. Omitir su trascendencia es un error que refleja una visión limitada de sus alcances en la prosperidad empresarial. Un elemento que no debe pasar inadvertido, al estudiar la rentabilidad del negocio, es la generación de un óptimo ambiente en donde sus trabajadores se sientan cómodos, respetados y se desenvuelvan altamente motivados. La aplicación de las buenas prácticas de recursos humanos crea favorables condiciones para un mejor rendimiento. La atmósfera interna está constituida por un conjunto de características que facilitan o impiden el desenvolvimiento y la competitividad. Este se percibe en gestos tan comunes como el vínculo de los jefes con sus subordinados; las celebraciones internas; los estímulos, reconocimientos y premiaciones; las políticas de comunicación corporativa; la forma de recoger y canalizar inquietudes; los procedimientos en momentos de crisis y reducción de personal; etc. La actuación de quienes conducen la organización es central para forjar positivas condiciones de trabajo. Ellos son los referentes que, por su espacio de influencia, tienen un alto nivel de ascendencia. Sin embargo, todavía se piensa que esta tarea es inherente al área de recursos humanos, olvidando que todos brindan su cooperación para hacer fluida la convivencia y armonía colectiva. Cada uno puede contribuir a fin de concebir más agradable la interacción social. Las compañías modernas tienen en su recurso humano una de las ventajas más firmes a fin de enfrentar al mercado y a la competencia. No solo ofrecen un salario justo, sino que, además, brindan incentivos, estímulos y promueven mecanismos para consolidar la identificación con su centro de labores. El ser humano reclama que el negocio le ofrezca la oportunidad de crecer. Involucrarlo en las proyecciones futuras, brindar capacitación, transparentar la información, crear canales democráticos de discusión, fomentar la confraternidad, afianzar los valores institucionales y demostrar -en el día a día- que el público interno hace posible la prosperidad de la compañía, son iniciativas destinadas a posibilitar la consolidación de un esperanzador y saludable ámbito organizacional. MATHEW LAREZ, C.I 23.532.090
ResponderEliminar